Según la Academia de la Lengua Española, la Psicología es la ciencia o el estudio de la mente y de la conducta en personas o animales. Existen diferentes ramas donde se aplica esta ciencia, encontrando psicología clínica, educativa, infanto-juvenil, social, industrial u organizacional, comunitaria, de la salud, emergencia, forense y deportiva.
El objetivo de la psicología en Sawabona Holistic Center se centra en el bienestar mental y emocional, sea cual sea el malestar. Trabajamos desde un punto de vista holístico donde integramos cuerpo y mente para un equilibrio completo de cada persona.

Imaginemos que vamos caminando y se nos mete una bolita en el zapato. Que la bolita se convierta en un problema o no, dependerá de nuestra conducta con respecto a ese malestar puntual.
El malestar va a depender “del peso de la bolita”.
Si ante el incordio de la bola uno se para en el camino pero no tiene idea de cómo poner fin a la molestia,sintiéndose bloqueado, es motivo suficiente para acudir al psicólogo;si por el contrario uno decide caminar con la bolita a pesar del dolor, tal vez sea momento de consultar con un experto que le ayude a poner fin a ese malestar. ¿Por qué? Sencillamente porque el que opta por sacar la bolita pero no dispone de herramientas necesarias para ello, puede superar el momento con suerte, pero, puede que con la siguiente piedra del camino no disponga de la eficiencia necesaria para hacer las cosas mejor; pero si además uno no es capaz de extraer el obstáculo de su zapato porque se ha bloqueado en cómo hacerlo, está viviendo una “renuncia inconsciente” a seguir haciendo una vida “normal” y eso no es sano. Si, en cambio, uno decide caminar con el dolor, estará eligiendo “sobrevivir” frente a “vivir”, es como cargar la mochila con todos los problemas, pensando “yo tengo que poder con todo” cuando uno no siempre puede con todo y a la larga, “sale por algún lado”.
A grandes rasgos, los motivos que conllevan la visita al psicólogo cuando hablamos de niños y adolescentes, son los siguientes:
- Retrasos en el desarrollo evolutivo (habla, motor, control de esfínteres…).
- Problemas de conducta: ira, desobediencia, rabietas y/o agresividad frecuentes.
- Inatención, hiperactividad, impulsividad.
- Dificultades sociales: timidez, retraimiento.
- Síntomas de tristeza, llanto o depresión.
- Insomnio, pesadillas reiteradas, somnolencia excesiva, terrores nocturnos.
- Cambios en el apetito y/o en el estado de ánimo.
- Cambio acentuado y/o repentino en su conducta/forma de ser.
- Dificultades de aprendizaje, fracaso escolar, etc.
En cuanto a los adultos, los motivos por los que acudir al psicólogo, se pueden generalizar a los siguientes:
- Exceso de pensamientos negativos, catastrofistas u obsesivos.
- Ganas de no vivir, de desaparecer.
- Problemas en la conducta, agresividad.
- Síntomas de tristeza, llanto o depresión.
- Situaciones límite que no sabe cómo abordar (matrimonio, hijos, trabajo, etc.).
- Mala gestión de las emociones.
- Trastornos de la conducta alimentaria.
- Somatizaciones y/o crisis de ansiedad.
- Sensación de no control sobre los acontecimientos diarios.
- Dificultades para descansar, conciliar el sueño, etc.
La figura del psicólogo aborda una parte importante de la salud, la que constituye el área mental, tan importante y necesaria como la física. Cualquier problema en la vida que nos condicione sin tener por qué hacerlo o que lo haga de manera desproporcionada, es un problema al que debemos poner temprana solución.
¡Anímate a poner en orden tu pensamiento y a mejorar tu salud mental!
Recent Comments