¡Continuamos con el suelo pélvico! Como ya os contamos en los anteriores post su importancia y muchas de las causas de su debilitamiento, ha llegado el momento de ponernos manos a la obra y de que conozcáis las numerosas formas que tenemos de trabajarlo, y no sólo en caso de verse debilitado, si no también ,a veces, por exceso de tensión muscular.
Como en todo, es mucho mejor que el trabajo de esta musculatura sea lo antes posible,¡más vale prevenir que curar!, lo mejor es tenerlo presente siempre, en cualquier ejercicio o actividad que realicemos. De esta manera,a pesar de que tenemos formas de trabajarlo de forma específica, lo ideal es integrarlo de manera natural en nuestra vida diaria.
Integrar el entrenamiento del músculo abdominal profundo transverso, al igual que el resto de músculos que forman el core, es fundamental para obtener los mejores resultados en la reeducación y rehabilitación de la musculatura perineal.
Por ello, los fisioterapeutas hablamos de reeducación abdomino-pélvica.
Además, fortalecer el suelo pélvico no es la solución a todas las disfunciones,por ello, siempre insistimos en que ni los ejercicios de Kegel, ni las bolas chinas son los más adecuados para todo el mundo ni son la solución a todos los problemas de suelo pélvico.
Como otras cosas, son recursos que tenemos para trabajarlo pero se debe conocer que es lo mejor en cada caso. Existen numerosas formas de hacer un trabajo bueno de toda la zona y para ello se necesitan una buena evaluación de la misma.
Lo más importante es un buen diagnóstico de manos de un fisioterapeuta. De esta manera tras una valoración completa se podrá adaptar el tratamiento o reeducación de la zona de manera individual y adaptada en cada caso.
En primer lugar, debemos tener muy presente que no todas las disfunciones del suelo pélvico son debidas a una debilidad de estos músculos que tengamos que fortalecer (causas que vimos en el anterior post que podían debilitar esta zona, tales como el embarazo, parto, el sobrepeso, etc)
Hay muchas disfunciones cuyo origen se encuentra en todo lo contrario, es decir, un exceso de tensión o hipertonía en el suelo pélvico en cuyo caso, un tratamiento dirigido a fortalecer la musculatura estaría totalmente contraindicado , como es el caso por ejemplo cuando existe vaginismo o dolor en las relaciones sexuales, dolor en la zona pélvica o genital, urgencia miccional, vaciado incompleto de vejiga o estreñimiento, posibles síntomas todos ellos de hipertonía o exceso de tensión en los músculos del suelo pélvico.
Por lo tanto lo más importante es un buen diagnóstico que nos acerque a la causa del problema para establecer unas pautas de tratamiento lo más completas y específicas posibles en cada caso.
¿Cómo podemos ayudarte?
La fisioterapia perineal trabaja desde la prevención y el tratamiento de todo tipo de patologías y nos apoyamos de la osteopatía y de ejercicios de reeducación tales como los ejercicios hipopresivos y el Pilates para una rehabilitación lo más completa posible.
Estableceremos un entrenamiento personalizado en cada caso, utilizando en cada persona lo más indicado para resolver su problema ( reeducación activa, pasiva indirecta, entrenamiento en fuerza , entrenamiento en resistencia,estiramiento y relajación en caso de hipertonía, ajuste postural y equilibración abdominopélvica, kegel, hipopresivos, pilates , etc.) y un control de situaciones cotidianas habituales para ir viendo la evolución.
Si tienes cualquier pregunta no dudes en consultarnos, ¡estamos para ayudarte! y no te pierdas el próximo post dónde indicaremos cúando es importante revisar el suelo pélvico y que signos de alarma nos hacen sospechar que tenemos que acudir a un especialista.
¡Feliz día a tod@s!
Recent Comments