Embarazo

Queremos que lo sientas, lo vivas, lo disfrutes.

Queremos ayudarte y asesorarte en cada etapa y con cada duda que tengas, establecer planes de seguimiento, tratamientos adaptados, ejercicios específicos, programas de entrenamiento personalizados.

Ayudamos a tu organismo a estar enérgico, a tu cuerpo a estar flexible y fuerte y tu mente a estar tranquila y feliz.

En definitiva, te ayudamos a ti, desde la salud holística y la globalidad, desde la fisioterapia, osteopatía, ejercicio terapeútico, reeducación postural, trabajo específico de la pelvis y suelo pélvico, asesoramiento nutricional. etc.

No importa en que momento del embarazo te encuentres, incluso si todavía no estás embarazada podemos ir preparando el cuerpo. Nos adaptamos a ti.

¿Empezamos?

Fisioterapia y Ostepatía

El embarazo modifica nuestro cuerpo desde el primer momento, cada día va preparándonos para la llegada de nuestro bebé.

La gestación es algo fisiológico que conlleva cambios morfológicos y estructurales, bioquímicos, biomecánicos que suceden de forma progresiva durante las 40 semanas.

 Desde la fisioterapia y la osteopatía podemos aliviar muchas de las dolencias frecuentes en esta etapa, tales   como: ciática, dolor pélvico, dolor vulvar, dolor de espalda en general, edemas de miembros inferiores (Drenaje Linfático Manual), dolor inguinal, hormigueo en pies y manos, etc.  

Además, abordamos el anillo pélvico en su totalidad, dando flexibilidad, haciendo un trabajo específico de elastificación (Masaje Perineal) y tonificación de suelo pélvico (kegel, transverso abdominal, ejercicios específicos, reeducación postural) reequilibrando articulaciones sacroilíacas etc.

 

¡Consulta con nosotros cualquier duda que te surja!

  • Dolores de espalda
  • Dolor lumbopélvico
  • Lumbociática
  • Dolor púbico o coccígeo
  • Dolor costal
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Inestabilidad articular
  • Calambres musculares
  • Estreñimiento, náuseas, alteraciones digestivas, etc.
  • Edema
  • Hormigueos
  • Otros
Entrenamiento Específico para el Embarazo

Es muy importante el trabajo corporal durante el embarazo, pero siempre bajo prescripción médica. No se recomienda iniciar una actividad muy exigente durante esta etapa ni con ciertas condiciones como contracciones prematuras, riesgo de parto prematuro, preclamsia, etc.

No obstante, lo ideal es establecer un plan de ejercicios personalizado, dentro de que luego puedan hacerse actividades grupales para que resulte más ameno y enriquecedor al compartir experiencia con otras futuras mamás.

¿Cuándo comenzar las clases de preparación física?

Normalmente comenzamos en el segundo trimestre. Es el momento en el que el cuerpo empieza a experimentar los cambios más evidentes y ya hemos dejado atrás la posibles náuseas y malestar del primer trimestre, no obstante podemos hacer muchas cosas desde el comienzo, consulta con nosotros y nos adaptamos a ti de forma totalmente personalizada.

El cuerpo necesita de una preparación física y tonificación de cara al tercer trimestre, al parto y a la posterior recuperación.

El tercer trimestre, a pesar de sentirnos más pesadas, es muy bueno el trabajo físico porque nos mantiene activas y nos ayuda al drenaje de miembros inferiores, movimientos pélvicos, etc.

Se puede realizar actividad hasta el final del embarazo, siempre que todo esté bien y, en ocasiones, puede comenzarse antes del segundo trimestre en función de cada mujer.

OBJETIVOS DE LA GIMNASIA PRENATAL:

  • Tonificación muscular general
  • Reeducación postural y disminución del dolor de espalda (ciáticas, lumbalgias, etc.)
  • Flexibilización de todos los tejidos, de manera importante de la musculatura perineal, y movilizaciones pélvicas de cara al parto
  • Mejorar la circulación sanguínea y retorno venoso, evitando el edema en miembros inferiores, edema vulvar y presión sobre el periné
  • Trabajar la respiración y oxigenar los tejidos
  • Aprender y tomar conciencia de la musculatura del suelo pélvico y del transverso del abdomen
  • Conocer posiciones más adecuadas para las distintas fases del embarazo y del parto
  • Aprender a relajar el cuerpo y la mente

¿Qué actividades puedo realizar?

Nosotros proponemos ejercicios específicos adaptados a esta etapa que permiten movilizar tu pelvis, reeducar y fortalecer tu musculatura pélvica, flexibilizar los tejidos, etc. Tenemos grupos específicos de pilates y de yoga y clases particulares personalizadas.

Además, si quieres practicar en casa te proponemos algunas rutinas e ideas, ¡Ven a vernos o hablamos por teléfono, no te quedes con dudas!

Nuestros grupos son de máximo 6 personas, adaptados al embarazo y con una fisioterapeuta experta en obstetricia, que, además de trabajar y movilizar el cuerpo, resolverá todas tus dudas.

Ejercicios de Kegel

Para nosotros, lo más importante es una integración completa del abdomen, suelo pélvico, de la estabilidad de la cintura pélvica, etc y, sobre todo, de la toma de conciencia corporal y autoconocimiento.

Los ejercicios de Kegel son una parte del entrenamiento y cuidado de nuestro cuerpo y lo más importante es que un profesional te oriente si es necesario que los trabajes con más o menos frecuencia, si no es necesario, si los estás haciendo correctamente o si, por el contrario, deberías trabajar tu periné de otra forma.

     Ante cualquier duda, no hay nada mejor que un asesoramiento totalmente personalizado.

     Muchas son las dudas que surgen acerca de los ejercicios de tonificación de suelo pélvico, lo más importante es tomar conciencia y entender bien cómo realizarlo.

       En muchas de nuestras consultas el problema no es que haya poca fuerza o poco control, muchas veces la dificultad reside en que no tenemos integrada la musculatura y no sabemos bien como dar la orden y recurrimos al “stop pipi”, con el inconveniente de contraer de forma global toda la zona sin centrarnos en la musculatura d suelo pélvico de forma específica, pero puede servirnos la orden para ubicarnos.

Los ejercicios de Kegel fueron diseñados para tonificar la musculatura perineal, pero…..

¿Cómo localizar esta musculatura?

Cuando ejercitamos el suelo pélvico lo que se siente es una contracción que cierra y eleva hacia adentro y hacia arriba todas las aberturas del periné, es decir, el ano, la uretra y la vagina, en el caso de las mujeres.

Es frecuente tener dudas de si estamos realizando bien el ejercicio o no. Debemos notar la activación muscular entre el pubis y el ano y tener en cuenta estas cosas:

  • Mantener una respiración normal y fluida (es frecuente cortar el aire al hacer el ejercicio).
  • No contraer a la vez los glúteos ni piernas ni abdomen.
  • No empujar, la sensación es querer elevar los orificios y cerrarlos.
  • Si tenemos dudas podemos introducir dos dedos y notar como al contraer la musculatura nuestros dedos se comprimen un suben.
  • No utilizar la técnica de “cortar pipi” al ir al servicio ya que puede provocar infecciones de orina.
  • Es más sencillo comenzar los ejercicios tumbada boca arriba, ya que la musculatura está totalmente relajada.
  • Imagina que se va a escapar un gas y queremos evitarlo.

EJERCICIOS DE KEGEL

Masaje Perineal

El suelo pélvico debe estar lo más flexible posible para la fase de expulsión del bebé. Comenzaremos el masaje perineal en torno a la semana 32-34, realizándolo a diario o en días alternos unos 5-10 minutos. Normalmente nos encanta que acudáis en pareja para aprenderlo juntos y lo podáis realizar en casa con la mayor intimidad y comodidad posible.

Queremos trabajar contigo principalmente la toma de conciencia corporal, el autoconocimiento y exploración del cuerpo para que sea mucho más íntegro y natural. No siempre tiene que realizarse el masaje perineal y , en muchas ocasiones, os resulta muy incómodo y demasiado molesto.

La clave y la base de nuestra filosofía es aprender a relajar el cuerpo de forma no invasiva, aprendiendo también técnicas de relajación específicas, visualizaciones y abordajes de todo el cuerpo que nos permitan favorecer esa relajación de la musculatura perineal no solo en el momento del parto, si no en general.

En caso de realizar el masaje perineal con nosotros, haremos un abordaje integral y pautaremos la sesiones necesarias en cada caso.

 

Es recomendable consultar previamente a nuestro ginecólogo si no hay ninguna contraindicación, tales como: infecciones, riesgos de aborto, riesgos de parto prematuro, varices vulvares, etc.

No es para nada obligatorio, aunque sí se considera recomendable y en ningún caso debe resultar doloroso, aunque es frecuente una sensación de” quemazón” o” tirón” ya que la zona está muy vascularizada y sensible.

OBJETIVOS:

  • Flexibilixación de los tejidos de cara al expulsivo.
  • Relajación del suelo pélvico y la fascia perineal.
  • Disminución de la incidencia de episiotomías (aunque no garantiza lesiones de los tejidos perineales ya que en el parto intervienen muchos factores).
  • Mejorar la fase de dilatación.
  • Disminuir el dolor en el postparto.

MASAJE PERINEAL EN EL EMBARAZO

Lo ideal sería un aprendizaje a manos de un fisioterapeuta especializado que marcará las pautas necesarias en cada caso, la presión utilizada, las zonas en las que insistir más en las maniobras y en definitiva una valoración individualizada. Además, enseñamos a tu pareja a realizarlo por si te resulta más cómodo. PIDE TU CITA.

Realizamos sesiones de preparación del cuerpo para el momento del parto, ejercicios específicos durante la dilatación y las contracciones, etc.

Si quieres un seguimiento completo, lo ideal es una valoración exhaustiva con una entrevista y una exploración para conocer cada caso de manera particular y adaptarnos lo máximo posible a tus necesidades.